La imposicion del precio de mano de obra a los talleres por parte de las aseguradoras

La imposición del precio de mano de obra a los talleres por parte de las aseguradoras

Recurrir al “precio medio de mercado”, amenazar con no recomendar tu taller o mentir a los asegurados sobre su libertad de elección son algunas de las prácticas habituales. 

Compártelo en redes sociales:

Es una realidad. A pesar de hay quien mira hacia otro lado o, directamente, la niega. Hablamos de la imposición del precio de mano de obra a los talleres por parte de las compañías de seguros. Casualmente, siempre a la baja. Y podemos demostrar todas y cada una de las prácticas habituales que llevan a cabo, que hoy os relacionamos de más leves a más agresivas. 

Excusarse en lo mal que está la situación y las “pérdidas” que está soportando la compañía en cuestión. Un argumento que ya desmontamos en nuestro blog con cifras objetivas, cuando mostramos que las aseguradoras de coches facturaron 11.307 millones de euros en 2019

• Cuando el taller llama a la compañía de seguros, esta alude a que es el perito quien decide el precio de mano de obra, mientras que este último argumenta que es la aseguradora la que cuenta con unos precios medios de mercado. En definitiva, marean hasta que bajes los brazos por cansancio. 

• En otras ocasiones, el perito afirma que tu precio de mano de obra es inadmisible porque la compañía no autoriza subidas, a lo que nosotros nos preguntamos: ¿acaso conoce la aseguradora los costes de cada taller como para catalogar de imposible el precio que cada uno tiene la libertad de decidir? Por si fuera poco, los modales de los peritos no siempre son exquisitos. 

• Si las tres prácticas anteriores no han surtido el efecto esperado por la compañía en cuestión y el taller se mantiene firme en su decisión de no bajar el precio de su mano de obra, el perito o tramitador de la aseguradora te amenaza sutilmente con no recomendarte a sus asegurados y derivarlos a otros talleres. 

• Las amenazas sutiles se convierten en realidad cuando la aseguradora le dice abiertamente al cliente que no puede acudir al taller que ha elegido. En ALTAYR disponemos de grabaciones que demuestran esta práctica. Por citar un caso, un tramitador de Mutua Madrileña le dice al cliente que tiene libre elección de taller y cuando este le menciona el de uno de nuestros socios, la respuesta es una negativa. Obviamente, el cliente hace referencia a las propias palabras del tramitador y es entonces cuando se entra en un bucle del que sale vencedor el más paciente e, ¡importante!, conocedor de la ley. 

• Y la práctica más cuestionable es aquella que ataca directamente a la imagen del taller. Esa que te ha costado tanto tiempo y sudor ganarte. La compañía explica a su asegurado que no existe acuerdo comercial con el taller elegido porque es problemático, no ofrece garantías o no usa recambios originales (cuando es la propia aseguradora la que no lo permite para abaratar costes). También le aseguran que, en caso de acudir a dicho taller, primero tendrá que abonar él mismos la reparación y, más tarde, se le reembolsará, sin definir un tiempo para dicha devolución.  

En resumen, las compañías de seguros intentan, en un primer momento, que el taller reduzca su precio de mano de obra. En caso de no conseguirlo, sacan el arsenal y van a por el cliente, a tratar de convencerlo de que cambie su elección. Porque no hay que olvidar que estamos ante dos derechos que intentan vulnerarse: la libre elección de taller por parte del cliente y la libertad de fijar el precio de mano de obra por parte del taller. 

¿Por qué llevar a cabo todas estas prácticas que, en ocasiones, rebasan la legalidad? ¿Por qué arriesgarse a amenazar, manipular o mentir? La respuesta es la de siempre: el dinero. Y, a las pruebas nos remitimos. Sí, para las aseguradoras el fin justifica los medios. 

Últimas novedades
La peritacion, fundamental para la rentabilidad del taller (pero tambien para la de las aseguradoras)
La peritación, fundamental para la rentabilidad del taller (pero también para la de las aseguradoras)
12 de Diciembre de 2021
Francisco Jose Rodriguez: “Estamos condenados a entendernos, pero si una parte no quiere, hay que ponerse a las malas”
Francisco José Rodríguez: “Estamos condenados a entendernos, pero si una parte no quiere, hay que ponerse a las malas”
19 de Noviembre de 2021
La importancia de las redes sociales para talleres: Google My Business
La importancia de las redes sociales para talleres: Google My Business
20 de Octubre de 2021
ALTAYR en Facebook